Si entendemos la innovación disruptiva como un producto, servicio o modelo de negocio explotado exitosamente, que es capaz de transformar las demandas y necesidades de parte del mercado y que puede, a veces, eliminar a los competidores del negocio, estamos en presencia de un agente transformador de primera relevancia, al que hay que tener siempre presente. Ejemplos mundiales sobran: la irrupción del formato de audio mp3 que casi borra del mercado los clásicos disco compactos o los ordenadores personales que en sólo unos pocos años, hicieron de las máquinas de escribir unas verdaderas antigüedades. Y muchos más.
El término Innovación Disruptiva fue introducido por Clayton Christensen, profesor de la Harvard Business School, para diferenciarla de la innovación incremental, considerada históricamente como la respuesta natural a la entrada de nuevos competidores al mercado. Para este afamado académico, considerado el gurú de la innovación disruptiva, el problema que tenía la innovación incremental es que solía traer consigo un importante alza de los costos y una progresiva disminución de la percepción de incremento de valor por parte del cliente. Ante ello, Christensen propone la innovación disruptiva como una buena estrategia que trae aparejada una importante mejora en la percepción de valor por parte del mercado.
Las innovaciones disruptivas, normalmente, son menos eficientes inicialmente para los nichos establecidos de clientes (como en el ejemplo de las máquinas de escribir), pero que resultan muy competitivas para clientes que están abiertos a una nueva oferta de menores costos, aunque tengan deficiencias respecto de la práctica anterior.
En este escenario, los especialistas coinciden en el fundamental papel que juegan los denominados "no clientes", que, por ejemplo, en el caso de la máquina de escribir, corresponde a aquellas personas que no habían sentido la necesidad de tenerla, pero, aparecidos los ordenadores personales, adquieren de inmediato la necesidad de utilizarlos, situación que abre la puerta a que asimilen también nuevos hábitos derivados de la tecnología absorbida. En el caso de los ordenadores, el uso de impresoras, escáner, diversos programas, correos electrónicos, entre otros.
La innovación disruptiva rompe las reglas de un mercado, por lo que es difícil de planificar. Por eso, es importante estar abierto a posibilidades no escritas y no pensadas de hacer cosas radicalmente distintas, ya sea porque una tecnología o un modelo de negocio así lo permitan.
El mayor riesgo de una compañía es no innovar, blindarse en su nicho o ser prisionero permanente de sus éxitos interiores.
Fuente: extracto de artículo publicado en innovacion.gob.cl
Selección de artículos interesantes que tratan otros blogs, Recursos Humanos, consejos básicos para cuidar el ordenador y cualquier otro despropósito que se me ocurra.
Páginas
- Página principal
- Santuario Nuestra Sra. de Fátima
- DESARROLLO PERSONAL
- Televisión Directo
- Televisión Directo 2
- Televisión Directo 3
- Televisión Directo 4
- Televisión Directo 5
- Televisión Directo 6
- Televisión Directo 7
- Televisión Directo 8
- Canal LATINO TV
- Canal LATINO 2
- Canal LATINO 3
- Canal LATINO 4
- Canal LATINO 5
- Televisión Infantil
- American TV Cinema - Canal Americano 1
- American TV Cinema - Canal Americano 2
- American TV Cinema - Canal Americano 3
- Live Santa Claus Village
- TEST
No hay comentarios :
Publicar un comentario