- Se basa en una gestión adecuada de la marca personal, en la que un papel llamado CV sea un instrumento más de una cadena de instrumentos que darían la información adecuada sobre nosotros.
- Pero, sobre todo, se basa en localizar a las personas que ofrecen trabajos de calidad. Se basa en investigar, se basa en "networking", tanto real como virtual.
- Si conocemos nuestras competencias, nuestra oferta de valor diferencial, si articulamos un mensaje clave y si encontramos a las personas adecuadas para emitirlo, estamos en la buena vía.
Cuando se trata de buscar trabajo se pueden adoptar dos posiciones: la clásica (pasiva) o la dinámica (activa)La clave es moverse. Ir a todos los eventos relacionados con nuestro mundo que podamos, intercambiar tarjetas (por cierto, ¿Tienes tarjeta?).
Investigar en Internet quién es quién en nuestro mundo, por dónde pasan las ofertas laborales clave. Se trata de trabajar para conseguir el posicionamiento que queremos; no es un concepto de posicionamiento en buscadores de Internet, es de definición de ejes personales y profesionales. Si quieres ser percibido como un experto en fitoterapia, ya puedes empezar a conocer los medios que utilizan los interesados en esta terapia y estar ahí, con tus ideas, tus propuestas, tu valor.
¿Difícil? Por supuesto. Si fuera fácil lo haría todo el mundo. Pero hazte la siguiente pregunta: si un trabajador emplea una media de 8 horas diarias en su tarea, ¿Por qué el buscador no emplea las mismas horas?
Autor: Guillem Recolons (extracto de su artículo)
No hay comentarios :
Publicar un comentario