Los vídeos del blog como la mayoría de los "contenidos" son una recopilación de medios de divulgación externos y desconozco si los mismos tienen contratos de cesión de derechos para reproducirlos, alojarlos o permitir su descarga... Agradecemos su colaboración por informar de enlaces rotos para poder actualizarlos. Este sitio está adaptado sólo para Google Chrome y Microsoft Edge - We appreciate your help by reporting broken links to update. This site is accessible only to Google Chrome and Microsoft Edge browsers.

Gestión del tiempo - El liado

Vivimos inmersos en la cultura de la imagen, donde parecer se antepone a ser. Dar la imagen de eficacia es muy rentable, sobre todo para ser un profesional “corcho”, flotando siempre por muchas tempestades que se presenten.
¿Lo conocen ustedes? Anda por ahí, muy preocupado por la inmediatez, lo urgente, el aquí y ahora. La prisa es su seña de identidad, propia de esta sociedad moderna; un comportamiento compulsivo, que corre y corre, a cada instante, hacia una meta que parece nunca alcanzar
Y yo le pregunto al "liado": ¿cómo organizas tu tiempo, tu trabajo? Pero el "liado" tiene mucha prisa, no puede detenerse a contestarme, ni siquiera se ha dado cuenta de lo que quiero que me conteste.


– No tengo tiempo para nada –me contesta–, voy de culo –insiste–.

El profesional "corcho" es el anverso de la moneda: en una cara está el "liado" y en la otra el "flotante". Con el cuento y la escenificación de andar liado e inmerso en grandes proyectos, en resolver y planificar asuntos importantes para la empresa, no da un palo al agua, y flota y flota en la mar chicha de su acomodada vida laboral.



Cuando uno anda "liado", desde mi punto de vista, está mal organizado, en el ámbito personal y en el profesional. Nos presentan muchos cursos de gestión eficaz del tiempo, donde escuchamos frases anecdóticas y con cierto humor: "el tiempo es oro, no hay que malgastarlo, ni perderlo, hay que invertirlo". Realmente, donde deberíamos invertir es en nuestra calidad de vida laboral, para así mejorar y optimizar nuestro rendimiento, y con ello el de nuestra empresa.

Ya que hemos hablado de corcho, no sería mala idea practicar unos días la pesca con caña, a la orilla de una de nuestras magníficas playas. Mirar fijamente, pero con una actitud relajada, cómo flota el corcho. Sientan por unos segundos ese estado de concentración, que tanto necesitamos para realizar cualquier actividad con eficacia.

Andar "liado" no es rentable para nadie: el profesional pone en peligro su salud física y psíquica perdiendo calidad de vida laboral, y a la vez disminuyendo mucho su rendimiento profesional, en detrimento de la productividad de la empresa en la que trabaja. Afortunadamente, existen herramientas de gestión empresarial y de mejora del rendimiento organizacional, y métodos innovadores que ayudan a estos profesionales a "desliarse" emocionalmente, concentrándoles en lo importante de su estrategia profesional, dejando a un lado muchos asuntos que, por muy urgentes, no van a garantizar el éxito en la aplicación del plan estratégico de la organización.

Hace unos años vi unas imágenes en la televisión que me llamaron mucho la atención. Un grupo de ejecutivos de una gran empresa alemana corría detrás de unas ovejas, intentando dirigirlas y meterlas en un aprisco. El bello e inconfundible paisaje de La Alpujarra fue el escenario de este juego tan divertido. Podemos pensar: “¡Qué pérdida de tiempo!”.

Los que tenemos muy asumido el concepto "acción transformadora" sabemos el gran beneficio que aporta a las empresas y a sus profesionales la técnica "desliar la madeja".
Autor: Manuel López Jerez
Es Consultor Estratégico de Recursos Humanos y Organización, y coach empresarial. Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Granada, escribe e investiga en el ámbito de las relaciones laborales, el management y los recursos humanos. Es expositor sobre temas de management y recursos humanos. Colaborador de la empresa internacional de conferencias www.speakersmexico.com en las secciones "Creatividad e innovación", "Liderazgo y trabajo en equipo" y "Recursos Humanos". Colaborador de revistas y portales sobre temáticas de management, recursos humansos y empresas. Autor de los libros Escenas humanas en la empresa (autoedición) y Lenguaje transparente. Relaciones interpersonales en la empresa, coeditado por el Instituto de Estudios Almerienses (Diputación de Almería) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España. Coautor del libro El futuro es tuyo. La revolución social de las personas, editado por Red.es. Es titular del blog Relaciones Interpersonales en la Empresa.

No hay comentarios :