El Síndrome de Estocolmo Laboral se diferencia del clínico porque la “víctima” no ha sido forzada o sometida a cautiverio por un tercero, entre otras expresiones asociadas al mismo. Por el contrario, ha ingresado por su entera voluntad y se mantiene atada a ese escenario, ya sea porque es incapaz de concebir su vi da sin las presiones, maltratos y limitaciones que encuentra en él, o bien porque es absorbida por una cantidad, a veces inverosímil, de razones que le impiden deshacerse del mismo, independientemente de que en ambos casos observa ventajas dentro del escenario que coinciden con sus expectativas.
En los estudios llevados a cabo para establecer la existencia de colaboradores que mostraran este síndrome en el ambiente laboral, en las empresas donde se presumía este tipo de fenómeno, se logró constatar que en el 67% de los casos los empleados preferían mantenerse trabajando en la empresa independientemente que entendían que estaban siendo maltratados de alguna manera por el estilo gerencial y las condiciones propias del ambiente de trabajo. Esto quiere decir que existen colaboradores que se han identificado emocionalmente con empresas que ofrecen condiciones inadecuadas de trabajo, maltrato psicológico (e incluso físico) y situaciones de estrés, producto de una presión innecesaria que, estando prácticamente en un cautiverio voluntario, prefieren mantener ese estado de angustia y opresión que abandonar el escenario que la causa. Entre las razones que arguyen pueden destacarse las siguientes:
• Como conocen al jefe, saben cómo manejar la situación
• Hay pocas posibilidades de encontrar otro empleo en la actualidad
• Con el tiempo uno se acostumbra
• Es el estilo de la empresa
• No hay otras opciones
• Mejor esto que nada
• Me gusta lo que hago, no la empresa
El Síndrome de Estocolmo Laboral es un fenómeno más común de lo que parece; se observa en personas de todo tipo, nivel de educación, diferentes edades y niveles de maduración, por lo general está asociado a baja autoestima, pero su característica más extraordinaria es la identificación con un estilo gerencial que pone en riesgo su salud física, mental y emocional.
Autor: Félix Socorro
GAM S.A., General de Alquiler de Maquinaria, S.A., empresa líder en venta y alquiler de maquinaria, plataformas y usado, General Alquiler Maquinaria Gam, Kompass, B2B, B2C, QDQ, empresas, recursos humanos, páginas amarillas
No hay comentarios :
Publicar un comentario